
Probablemente es la cultura oriental la que le dio al Art Nouveau esa vanguardia y autenticidad que siempre quiso al estar en contra del historicismo. Llegó cuando en los talleres de arte comenzaron a exponerse xilografías y las katagami, por lo que captó la mirada de artistas relacionadas al nuevo movimiento y se intenta establecer un nexo con esta cultura. El Art Nouveau siempre quiso retratar los elementos de la naturaleza, por ejemplo un animal, y fue el arte oriental el que les dio una solución: no imitar al animal, sino hacer una síntesis basándose en lo elemental y esencial; permitiéndole así usar la línea característica del Art Nouveau, el contorno.
“El arte japonés se presenta como un sistema de signos que actúan sobre nosotros por pura sugestión”. Focillon (Hokusai, 1914)
Características:

• Los japoneses defendían la bidimensionalidad y rechazaban la tercera dimensión.
• Recurrían a la abstracción y fueron reconocidos por eso.
• No aspiraban al relieve y en el color sucedía lo mismo.
• En sus composiciones no usaban perspectivas ni sombras, sino, una yuxtaposición de elementos y líneas, aunque también habían muchos vacíos en ciertas partes.
• Una asimetría que representaba el equilibrio y armonía.
• Formas estilizadas
Ukiyo-e:
Fue una escuela de arte japonés, en la que se desarrollo además de la pintura, la técnica del grabado sobre madera, realizadas en las xilografías. Estas trataban temas populares, donde predominan los paisajes, pero ante todo la femineidad, con rostros y elementos de la naturaleza sutiles como flores y pájaros, caracterizados por un dibujo nítido y un color intenso.
Las katagami:

No hay comentarios:
Publicar un comentario